Xolvex desarrolló una solución tecnológica para Vichusa basada en el stack MERN, que automatizó procesos clave como la creación de unidades, usuarios y servicios, además de generar automáticamente el permiso Carta Porte
para el transporte de mercancías.
Este sistema eliminó errores al utilizar datos validados, mejoró la supervisión administrativa y permitió a los clientes acceder a información en tiempo real sobre la ubicación de las unidades de transporte.
Como resultado, Vichusa optimizó sus operaciones, incrementó la trazabilidad de sus servicios y elevó la satisfacción del cliente, garantizando calidad y cumplimiento normativo en sus procesos.
“Sistema de facturación de transporte de combustible con Carta Porte”
Oportunidad de Negocio para el Cliente
En el marco de sus operaciones, Vichusa se enfrentó a un desafío crítico: la obtención y gestión del permiso especial conocido como Carta Porte
, indispensable para la legalidad en el transporte de mercancías.
Las soluciones disponibles en el mercado no satisfacían sus necesidades específicas. Su objetivo era:
— Automatizar procesos clave de negocio: creación de unidades, usuarios (operadores, administradores, clientes, monitoristas) y servicios relacionados con el permiso.
— Simplificar la localización de servicios: mediante listas accesibles y visualización clara de información relevante.
— Incrementar la trazabilidad: proporcionando a los clientes información en tiempo real sobre la ubicación de las unidades de transporte.
El desarrollo de un sistema que integrara y resolviera estas necesidades era fundamental para mejorar la gestión interna, reducir errores y mantener estándares altos en la calidad del servicio.
Por qué escogieron a Xolvex
Vichusa eligió a Xolvex por ser su mejor aliado en un área desconocida para ellos: la implementación de software en procesos de negocio.
Xolvex demostró una trayectoria sólida para entender la lógica de negocio y traducirla en sistemas de software adaptados a los requerimientos de Vichusa.
Además, implementaron una metodología SCRUM para garantizar procesos organizados y eficientes, enfrentando retos técnicos como la integración de APIs externas y la creación de permisos para múltiples empresas.
Su enfoque estratégico, liderado por un Product Manager y Product Owner, facilitó una comunicación fluida y la alineación con las expectativas del cliente, consolidando a Xolvex como un aliado confiable.
Reto tecnológico para Xolvex
Xolvex enfrentó diversos desafíos tecnológicos al desarrollar la solución para Vichusa.
— Carencia de procesos sistematizados que exigió implementar estrategias más eficientes.
— Falta de documentación técnica, lo cual requirió invertir recursos adicionales para su creación.
— Integración compleja con APIs externas como Factura.com, necesaria para la gestión de Cartas Porte.
— Adaptación del sistema para generar Cartas Porte para dos empresas diferentes.
— Ausencia de contraparte técnica del lado de Vichusa, suplida por roles estratégicos de Xolvex.
Para enfrentar estos retos, Xolvex adoptó la metodología SCRUM y, con apoyo de un consultor de Grow to Go, diagramaron y analizaron los flujos antes de iniciar el desarrollo.
Esta combinación de análisis, metodologías ágiles y capacidad de adaptación fue clave para superar los retos tecnológicos y entregar una solución innovadora.
Solución
Para abordar los retos planteados, Xolvex empleó el stack MERN, un conjunto de tecnologías que incluye:
— MongoDB: Base de datos NoSQL eficiente y flexible.
— Express.js: Framework backend para crear aplicaciones web rápidas y escalables.
— React: Biblioteca frontend para interfaces de usuario dinámicas y responsivas.
— Node.js: Entorno de ejecución para desarrollo en JavaScript del lado servidor.
El resultado fue un sistema robusto y funcional que incluye:
— Automatización de procesos internos: Eliminación de errores mediante la validación de datos existentes.
— Generación automatizada de la Carta Porte: Procesamiento automático de viajes y servicios, asegurando precisión normativa.
— Supervisión administrativa: Validación y verificación de datos por parte de administradores.
Este sistema optimizó el flujo operativo de Vichusa, aumentó la satisfacción del cliente y mejoró la trazabilidad de las unidades.