Cómo Sul Finance optimizó operaciones con consultoría de Xolvex

Cómo Sul Finance optimizó operaciones con consultoría de Xolvex

Sul Finance requería superar la dependencia de un proveedor externo con control de código, reducir costos y mitigar riesgos de ciberseguridad. Xolvex realizó un diagnóstico integral, creó un equipo “llave en mano”, adoptó metodologías Scrum/Agile, definió métricas KPI y ejecutó auditorías de seguridad, asegurando autonomía y eficiencia operativa.

Cómo Sul Finance optimizó operaciones con consultoría de Xolvex
  • Industria Financiera y Fintech
  • País México

Caso de Éxito: Sul Finance

Oportunidad de Negocio para el Cliente

Sul Finance afrontaba retos críticos que limitaban su crecimiento:

— Dependencia de un equipo tercerizado con control del código.

— Costos operativos y de licenciamiento excesivos.

— Exposición a ataques cibernéticos sin plan preventivo.

— Falta de métricas y procesos sistematizados.

— Ausencia de propiedad intelectual y continuidad operativa.

— Necesidad de definir roles claros, responsabilidades y procesos clave.

Por qué escogieron a Xolvex

Sul Finance confió en Xolvex por su capacidad para entregar una solución integral que combinara tecnología, procesos y seguridad:

— Diagnóstico técnico y revisión de sistemas, código y backlog existente en conjunto con su proveedor actual.

— Formación de un equipo interno in-house, con entrevistas a candidatos Front End, Back End y Product Owner.

— Presentación de candidatos seleccionados ante la gerencia (ej. Karla y Erick como desarrolladores Back End).

— Elaboración de documentos clave como la hoja de Knowledge Transfer y el Documento de Handoff, asegurando claridad en tareas pendientes y criterios de aceptación.

— Auditorías de ciberseguridad y transferencia de conocimiento.

— Definición de SLAs en talleres con el equipo técnico para acordar niveles de servicio, tiempos de respuesta y métricas de cumplimiento.

— Sesiones de introducción con directivos y reuniones sobre soporte para alinear expectativas estratégicas.

— Seguimiento de KPIs para resultados medibles y sostenibilidad.

Reto tecnológico para Xolvex

El proyecto exigió a Xolvex afrontar varios desafíos clave:

— Reemplazar un equipo externo y crear un equipo interno robusto desde cero.

— Documentar y sistematizar flujos de trabajo en ausencia de guías previas.

— Validar el estado del sistema y del código en sesiones conjuntas con el proveedor original.

— Implementar Scrum/Agile y coaching, con un Project Plan que integró sprints, ceremonias ágiles y artefactos SCRUM.

— Definir KPIs de ceremonias, releases y carry-over.

— Realizar auditorías de ciberseguridad y establecer planes de recuperación ante desastres.

— Integrar prácticas de compliance (PLD, KYC) dentro de la operación.

— Alinear expectativas y roles decisorios en sesiones de Kick-Off y reuniones con directivos para fomentar autonomía y accountability.

— Entrevistar y evaluar perfiles de desarrollo Front End, Back End y Product Owner para asegurar la composición adecuada del nuevo equipo.

Solución

Xolvex desplegó seis iniciativas estructuradas en un roadmap de transformación:

IDIniciativaObjetivo
I01Análisis de situaciónRevisar sistema, código y backlog existente, con participación del proveedor original, e integrar la documentación en el Documento de Handoff.
I02Construcción de equipoDefinir roles, responsabilidades y stack operativo; entrevistar y seleccionar candidatos; presentar perfiles a la gerencia.
I03Optimización de procesosAdoptar Scrum/Agile con un Project Plan que integre sprints, ceremonias y artefactos para elevar la madurez organizacional.
I04Delivery & SLAsEstablecer UAT, SLAs y soporte operativo con métricas claras y monitoreo constante.
I05KPI & SeguimientoMedir avances con reportes accionables, indicadores clave y tableros de desempeño.
I06Ciberseguridad & ComplianceEjecutar auditorías, planes preventivos, estrategias de recuperación y asegurar cumplimiento regulatorio (PLD, KYC).

Resultados

Gracias a esta solución integral, Sul Finance logró:

— Diagnóstico completo del sistema y transferencia de conocimiento documentada en conjunto con el proveedor original.

— Backlog ordenado y plan de transición garantizado mediante el Documento de Handoff.

— Autonomía operativa con un equipo interno propio, roles definidos y perfiles clave reclutados (Front End, Back End y Product Owner).

— Reducción significativa de costos de licenciamiento y operación.

— Claridad en tiempos y expectativas gracias a los SLAs establecidos.

— Metodología Agile implantada formalmente en el Project Plan.

— Mayor seguridad con planes de prevención, recuperación ante incidentes y cumplimiento normativo (PLD y KYC).

— Alta gerencia comprometida mediante sesiones de introducción y reuniones de alineación, impulsando la autonomía y sostenibilidad del equipo.

Explora más historias